Aprendamos juntos, salvemos vidas.
En Medu estamos comprometidos con la educación médica de alta calidad.
¡Qué gusto volverte a ver, nos encanta tenerte aquí!
¿Necesitas una cuenta?
Crear cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? Recuperar
Al iniciar sesión aceptas los Términos y Condiciones y Aviso de Privacidad Integral de Medu.
¡Qué gusto volverte a ver, nos encanta tenerte aquí!
¿Necesitas una cuenta?
Crear cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? Recuperar
Al iniciar sesión aceptas los Términos y Condiciones y Aviso de Privacidad Integral de Medu.
Válido por tiempo limitado.
Para obtener el certificado, necesitas completar el curso y la evaluación.
Acompáñanos en este curso de formación diseñado para mejorar la calidad de atención en el sector salud, centrándose en el respeto, la comprensión y la inclusión de las Personas con Discapacidad (PCD)
Temario
Cap.01 / 06:32 min
Cap.02 / 06:39 min
Cap.03 / 07:17 min
Cap.04 / 06:36 min
Cap.05 / 05:41 min
Cap.06 / 07:13 min
Cap.07 / 07:31 min
Cap.08 / 05:04 min
Cap.09 / 06:11 min
Cap.10 / 07:29 min
Cap.11 / 07:06 min
Sobre los ponentes
Lic. en Ciencias de la Comunicación, por la UNAM. Diplomada en “Derechos Humanos con perspectiva de género” y en “Atención integral de las personas con discapacidad y de la tercera edad” (2018) por UNAM-APAC.
Médico cirujano y partero, por el IPN. Especialidad en Neurología Pediátrica,Certificado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría. Subespecialidad en Neurología Pediátrica por el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. Fue instructor del curso “Taller avanzado de apoyo a la lactancia materna” en la Escuela Superior Medicina (2010).
Maestría en Diagnostico y Rehabilitación Neuropsicológica, (1999) por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lic. en Psicología (1993), por la UNAM, Certificada en básico y avanzado de “Prechtl General Movement Assessment, para la evaluación de los movimientos generales de Prechtl, (2019). Por The GM Truest, Universidad de Graz, Austria.
Psicólogo por la UNAM (2001), con estudios en liderazgo social en el Tecnológico de Monterrey, así como estudios sobre Procesos (BPM) por parte de la UIA y HP México. (2008) Actualmente es el director del Centro de Rehabilitación y Servicios de Salud (2019), anteriormente Director del Centro Educativo de APAC, I.A.P. (2017).
Mtra. en Educación y Docencia (2019) por la Universidad Tecnológica Latinoamericana; Especialidad en Docencia por la Universidad Insurgentes, (2006); Lic. en Pedagogía, UNAM, (1988), Ced. Prof. 3238827. Certificada en Kinesio Taping Fundamentals and advanced (KT1 & KTE2) (2019).
Lic. en Comunicación Humana (2019) por la Universidad de las Américas, Cd. México.Ha tomado cursos de “Bases anatómicas y fisiológicas de la deglución indispensables para la intervención de la disfagia”, “Manejo y cuidado de la alimentación en pacientes con disfagia y gastronomía, ambos por Fonorehabilita; Curso teórico práctico “Orosensoriomotriz”, impartido por la LCH, Maricarmen Montoya y “Evaluaciones y aspectos fundamentales de KinesioTaping”, por Kinesio University.
Lic. Medico cirujana, por la UNAM (2005-2010). Residencia medica en CNMAICRIE DIF “GABY BRIMER” (febrero del 2020) donde obtuvo formación académica como parte de la especialidad en Medicina de Rehabilitación desarrollando actividades en atención médica integral actividad docente y tutorial, así como actividad académica con presentación de casos clínicos y ponencias. Obtuvo su aprobación de examen de Certificación por el Consejo Mexicano de Medicina de Rehabilitación.
Fisioterapeuta por la UNITEC (2017), certificado en vendaje muscular (Kinesio taping fundamentalsand advanced KT1 y KT2), por la Kinesio University (2019). Realizó su servicio social (2019) en APAC, I.A.P. proporcionando atención a usuarios con parálisis cerebral, autismo y problemas de conducta.